Empiezo este post contándoles que Rei Giraldo es diseñador de modas, diseñador gráfico y tiene tres diplomados encima (Programación y desarrollo web, Marketing y producción de moda y Diagramacion con énfasis en preparación digital). Conocí su trabajo hace más de 3 años y a lo largo de este tiempo he visto como ha crecido su marca y con ella la evolución de su trabajo. Rei es ávido de conocimiento, su pasión lo mueve y su forma de ser tan encantadora hace que se gane el corazón de quienes lo conocen, siempre tiene una sonrisa sincera en el rostro (para mi esto es muy importante), cuando habla sobre su trabajo se le nota el amor y entrega por lo que hace; le gusta exaltar el trabajo de sus compañeros diseñadores y crear comunidad donde todos puedan salir beneficiados.
Rei Giraldo como marca se caracteriza por diseños en siluetas limpias y femeninas con super posición de telas creando volumen en las prendas para que el color y la estampación sean los protagonistas y es precisamente el estampado lo que genera una recordación de marca porque son obras de arte o diseños creados especialmente para sus prendas. Para las obras de arte ha creado alianzas con pintores y artistas como los colombianos Caty Cucalón, Jorge Calero y el pintor peruano Vito Loli. Su ropa y pañuelos convierten al que lo lleva puesto en arte andante o poseedor de arte hecho ropa.
Después de esta «breve» introducción, les presento la marca Rei Giraldo.
JFashion: ¿Cuántos años lleva en el mercado y cómo nació Rei Giraldo?
Rei Giraldo: La marca nació por accidentes hermosos que tiene la vida; cuando estuve en la lavandería (aplicaban procesos a las telas) necesitaban alguien que asesorará a los clientes sobre tendencias, ahí empecé a estudiar y a combinar mis dos carreras (diseño gráfico y diseño de modas) y pues nació la pasión y el amor por la moda, por las formas por crear y al lado de Andrés, que ha sido el socio ideal para toda esta locura.
Como marca lleva 4 años e inició en el 2012 cuando gané el II Concurso de Diseño de Moda y Vestuario Sí Es Tuyo y presenté mi primera colección, «Amor vintage» , en el CaliExposhow de ese año.
JF: ¿Quién está detrás de la marca y cuántas personas trabajan en ella?
RG: Andrés Arango es mi socio y cómplice en este cuento de la marca. Él es quien me aterriza y hace que muchas de las cosas que se plasman en el papel se vuelvan más «comerciales» sin perder nuestro ADN. Pero también ha creado varios diseños y prendas.
Reinaldo Giraldo como director creativo. Me encargo de crear la colección, realizar los bocetos, moldería, sigo el proceso de producción de cerca indicando como deben cortar la tela, armar la prenda, etc.
Jessica se encarga de la confección de las prendas, de los detalles y costuras que se deben dar a mano en algunas piezas.
Gabriela es quien se encarga de darle una revisión al patronaje y corte, parte importante dentro del proceso, ya que una pieza mal cortada o ubicada puede demorar el proceso de confección.

Rei antes tenía un taller en su casa pero como producía pocas cantidades y era engorroso tener tanta maquinaria en su apartamento buscó un taller externo que pudiera manejar pocas referencias. Gabriela y Jessica (las de la foto de arriba) son las dueñas del taller y las que cosen. Están en constante comunicación, usando el Whatsapp como herramienta de inmediatez (mientras conversaba con Rei ellas le enviaban fotos y realizaban consultas sobre uno de los vestidos que estaban haciendo) Y por cómo hablaban noté su buena relación laboral. Su relación ha sido ganar-ganar para ambas partes porque Rei les ha ayudado a mejorar sus procesos (cortes, terminados ,etc.) y forma de producción, algo muy bueno ya que ellas algún día quieren tener su propia marca.
Cuando le pregunté ¿cómo sabes que ganan justamente? Respondió «ellas definen los precios y yo no regateo. Lo que me interesa es que el producto final sea de calidad y entregado a tiempo.
Hay que reconocer el valor de las cosas, al ponerle un precio a algo eso es lo que vale y no me gustaría que me hicieran lo mismo, porque es algo justo y más cuando es un trabajo creativo donde no hay como medir el valor.
JF: ¿Cuánto tiempo, en promedio, pueden tardar en elaborar una prenda?
RG: Si son bases textiles ya hechas pueden tardar una semana, con estampados por sublimación o intervención gráfica una semana y media. Las blusas con telas estampadas o prendas básicas se demoran de 1 a 2 días.
JF: ¿Por qué es importante consumir local?
RG: Es importante porque hay mucho talento y producto bueno. En las tiendas normales –refiriéndose a las tiendas que no son de diseñador- 1. No hay calidad, 2. La ropa es cara (colocando en la balanza calidad vs valor de la prenda) y 3. No Apoyan lo local.
En Colombia hay mucha creatividad en la confección, en la mano de obra y las prendas tienen mejores terminados que una tienda normal. Cuando compras local estás comprando piezas que duran más tiempo, con mejor calidad, no hay producción en masa y generalmente los diseñadores brindan a los clientes asesorías y acompañamiento en la compra -Rei se refiere a comprar local a diseñadores independientes-.
Compra colombiano para apoyar la industria Colombiana «Si no lo hacemos nosotros entonces ¿Quién?»
JF: ¿Por qué decidiste producir localmente?
RG: Porque no conozco a nadie que produzca en China (risas). Decidí producir en Colombia para ser competitivo, porque la mano de obra colombiana es muy buena. La mejor forma de apoyar y hacer país es generando empleo en tu propia casa.
JF: ¿Consideras que es difícil realizar producción sostenible en Colombia? ¿Esto afecta el costo del producto?
RG: Uno de los puntos más difíciles para un diseñador independiente es contar con la suerte de encontrar un taller que produzca pocas referencias y entregue las prendas en la fecha pactada. La mayoría de talleres producen en masa y aunque está la opción de tener taller propio, solo es rentable cuando se producen muchas unidades.
Para tener una producción sostenible es necesario que el producto tenga un mayor costo, así habrá equidad entre todos: desde el que vende la tela, la estampa, los que producen, el que vende y hasta el que re vende el producto.
JF: ¿Qué materiales utilizan en las prendas? ¿Hay trabajo artesanal?
RG: Las prendas están elaboradas con sedas, crepés y algunas con un porcentaje de poliéster para hacer el proceso de sublimación. Las telas en colores básicos como blanco, arena, rosa pálido, verde pálido, entre otros, las compro en almacenes colombianos y por lo general las utilizo para sublimar. En el exterior compramos telas con diseño o más trabajo y algunas sedas de calidad.
Respecto al trabajo artesanal, muy pocas prendas tienen detalles de pedrería bordada pero cuando se hacen, me encargo del diseño y tercerizo el bordado con alguien experto en la manualidad.
JF: ¿Cuál es el estilo del comprador de Rei Giraldo o el público objetivo al que quieren llegar?
RG: Las compradoras de Rei Giraldo son mujeres seguras de sí mismas, que no temen llevar estampados. Por el costo de las prendas está dirigida a mujeres con poder adquisitivo alto (estrato 5 para arriba). Los bañadores masculinos tienen un público gay que busca exclusividad y le gusta usar estampados.
El comprador caleño no tienen la cultura de moda y comprar a precio de venta, siempre trata de pedir descuento.
JF: ¿Cuántas unidades, aproximadamente, producen de cada prenda?
RG: Saco entre 12 y 15 looks por colección, que son más o menos 30 o 35 referencias. Solo produzco 10 unidades de las prendas que tienen obras de arte, van marcadas (como X de 10) y trato de no venderlas en la misma ciudad. Prefiero perder la venta para continuar ofreciendo exclusividad.
De las prendas que no tienen obras produzco varias unidades, pero cada una en tela o color diferente, sin repetir.
Por ahora en la línea masculina solo estamos con los bañadores y camisetas en Miami, pero en proceso de agregar camisas formales y tipo polo.
JF: ¿Cómo compites con las tiendas fast fashion o cómo haces para captar -y conservar- compradores y que más gente conozca la marca Rei Giraldo?
La gente que compra en tiendas fast Fashion no es su público objetivo ( más por el valor de exclusividad). Su marca se ha posicionado gracias al trabajo de prensa y se ha mantenido por la calidad y los valores agregados de exclusividad en diseño y pocas referencias.
JF: ¿Qué opinas del Fashion Revolution?
RG: ¡Me encanta! pienso que es importante saber cómo se hace la ropa que se usa a diario, saber que se trata bien a un equipo de trabajo brindado y velando porque estén bien, tanto emocional como económicamente. En Rei Giraldo creemos que una prenda hecha con buena energía y amor se nota, por eso para nosotros es es fundamental esta parte del proceso. Ojalá todos empiecen a tener conciencia a apoyar el producto nacional.
Pueden encontrar las prendas de Rei Giraldo en Artbition Cali (Carrera 105 # 14 – 00 Local 102 Ciudad Jardín) y Miami o contactarlo por sus redes sociales: Instagram , Facebook porque también hace envíos.
Un post bastante interesante, no conocía la marca ni ellos pero me parecieron geniales. Estupendo el post de verdad.
Muchas Gracias por comentar, de verdad son geniales. Cuando alguien hace algo con amor y además le imprime su personalidad, se nota :)/
Buenisimooo nena y a Rei obvio que lo conzco y su marca muy también!
¡Hola Mónica! Gracias por tu comentario, te invito a que conozcan también a los otros diseñadores.
Un abrazo.
Paolira.