Oficialmente la temporada de rebajas ha comenzado, lo que empezó hace un mes con sutiles descuentos en algunas prendas, se ha transformado en carteles en casi todas las vitrinas de «Descuentos hasta el 50%». Cuando veo esos carteles la shopaholic (adicta a las compras) que hay dentro de mí quiere salir y gastar todos mis ahorros, después de llegar tantas veces a mi casa y arrepentirme por comprar impulsivamente algo que muchas veces no necesitaba o no quería, cree 5 preguntas que se convirtieron en mi forma de hacer compras inteligentes:
Este método me funciona (no solo para las compras en las rebajas) porque hago una pausa -disminuyendo la posesión de la compradora compulsiva- y me tomo el tiempo para pensar las respuestas a las 5 preguntas. Mi escala de decisión es 4 de 5, es decir que si la respuesta para 4 preguntas es Sí, pasa a la etapa final donde viene el otro factor inhibidor a.k.a MI NOVIO y su cara de «¿ya no tienes algo de ese mismo color?» o «¿No compraste una falda la semana pasada?». Con estos filtros no hay arrepentimientos por compras innecesarias.
Aunque siempre trato de seguirla, especialmente durante las rebajas, hay excepciones (por lo general cuando voy sola de compras) y compró lo que mi compradora compulsiva quiere. Lo último: un collar de cadenas en Ela (ya tengo 5 en mi colección).
Espero que les sirva esta lista para dominar a la compradora compulsiva que tod@s llevamos dentro para luego no tener que llorar sobre la billetera o el extracto de la tarjeta de crédito.
¿Qué opinan de mi método para comprar inteligentemente? ¿Ustedes tienen algun tip para no comprar innecesariamente o evitar caer en la tentación? me gustaría saberlos.
Un abrazo y nos leemos en la próxima :).
sígueme en/ follow me in:
Chicisimo | bloglovin’ | Twitter | Fashiolista | NetWorked blogs | Facebook | Re.mu
¡Qué buenos tips! Los tendré en cuenta de ahora en adelante, aunque debo confesar que no soy compradora compulsiva, es más, realmente necesito ropa, pero por ahora no me atrevo a comprar nada (llevo así un par de años).
Qué buen tema Pao, además de los que expusiste… yo tambien pienso si será una prenda que "se pasará de tendencia" es decir, que se verá demasiado en las calles. (Ejemplo los pantalones a rayas). Si es así, no lo compro. No me gusta ir uniformada.